Imaginemos a una mujer embarazada que habitualmente mantiene largas conversaciones por el teléfono móvil por motivos personales o laborales. Sin que ella lo sepa, cada hora que pasa podría aumentar el riesgo de alteraciones sutiles, pero cruciales, en el desarrollo de su hijo.

Hablamos de una nueva e interesante investigación publicada este mes en BMC Pregnancy and Childbirth que arroja luz sobre la relación entre la exposición a radiaciones electromagnéticas y los riesgos para el embarazo y el parto.

El estudio de cohorte analizó a 1666 mujeres embarazadas, analizando los efectos de la exposición a las ondas electromagnéticas emitidas por los teléfonos móviles, los teléfonos inalámbricos y los routers WiFi.

En concreto se analizaron seis niveles principales de exposición a radiaciones electromagnéticas que incluyen:

  • la duración de las conversaciones por los móviles durante el embarazo.
  • la cantidad de llamadas telefónicas móviles por día.
  • la duración de las conversaciones telefónicas inalámbricas por día.
  • la cantidad de llamadas telefónicas inalámbricas.
  • la duración de la exposición a las ondas del WiFi.
  • la cantidad de mensajes de texto enviados.

Resultados

Se analizaron cinco resultados del embarazo y el parto: aborto espontáneo, parto prematuro, peso anormal al nacer, altura anormal del bebé y circunferencia anormal de la cabeza, que resumimos a continuación:

Aborto espontáneo

Uno de los hallazgos más alarmantes fue la sólida correlación entre la duración del uso del móvil y el riesgo de aborto espontáneo:

  • 41 madres (2,5% de las participantes) sufrieron abortos espontáneos.

  • Cada aumento acumulativo de 24 horas en la duración de una conversación telefónica se correlacionó con un aumento del 16 % en el riesgo de aborto espontáneo en modelos completamente ajustados.

Parto prematuro

El parto prematuro, si bien afectó a aproximadamente el 10,4 % (174 mujeres) de la cohorte, no mostró una relación estadísticamente significativa con la exposición a radiaciones electromagnéticas en este estudio.

Peso al nacer

El 10,9 % (181 bebés) presentó un peso anormal al nacer . Los investigadores descubrieron una relación consistente con la radiación electromagnética:

  • Cada 24 horas adicionales dedicadas a conversar a través de teléfonos móviles aumenta el riesgo de peso anormal al nacer hasta en un 3% .

  • El aumento de las conversaciones telefónicas inalámbricas influyó de manera similar y significativa en los resultados del peso al nacer.

Altura y circunferencia de la cabeza del bebé

En cuanto a la altura anormal del bebé, en un 7% de los casos, el aumento de la duración de las conversaciones por teléfono móvil durante el embarazo resultó ser un factor significativo.

Por cada 24 horas adicionales de uso acumulado del teléfono, el riesgo aumentó aproximadamente un 3,4% tras considerar otros factores.

Curiosamente, no se encontró una correlación significativa con el perímetro cefálico del bebé.

Conclusiones

Los hallazgos del estudio revelaron que una mayor exposición a los teléfonos móviles durante el embarazo puede aumentar el riesgo de complicaciones durante el embarazo y el parto, como aborto espontáneo y peso y estatura anormales en el bebé.

Además, las conversaciones por los teléfonos inalámbricos podrían aumentar el riesgo de peso anormal en los recién nacidos.

Cabe destacar que los hallazgos de esta investigación coinciden con otros estudios similares realizados anteriormente como el publicado en Journal of Environmental Health Science & Engineering en el año 2015, que incluyó a 292 mujeres que habían sufrido un aborto espontáneo inexplicado en menos 14 semanas de gestación y a 308 mujeres embarazadas de más de 14 semanas de gestación, y que concluye que el uso de teléfonos móviles puede estar relacionado con los abortos espontáneos precoces.

Recomendaciones para prevenir las radiaciones electromagnéticas y los riesgos para el embarazo

  • Limite la exposición a la radiación de los teléfonos móviles. Siga las recomendaciones que publiqué en Abril de 2024 en como reducir la radiación del móvil: 4 consejos prácticos

  • Sustituya los teléfonos inalámbricos por otros de tipo ecológico. Por ejemplo, el modelo A170 de Gigaset que no emite ninguna radiación cuando está en la base (para ello hay que activar el modo ECO y sobretodo el modo sin radiación a través del menú de opciones del teléfono).

DECT

  • Cambie las redes WiFi por conexiones cableadas (ethernet). Si no fuese posible, aleje el router WiFi del cuerpo tanto como le sea posible, y desconéctelo al menos por la noche.

  • Contacte con nuestro servicio técnico de Medición de Radiaciones si desea saber a que niveles de radiación electromagnética se está exponiendo actualmente en su entorno y cuales serían las formas de protección más adecuadas.