Un nuevo estudio científico muestra una clara relación entre la exposición a la radiación de las estaciones base de telefonía móvil y una mayor incidencia de diversos síntomas de salud.

El estudio, publicado el 8 de junio de 2025 en la revista científica Electromagnetic Biology and Medicine , es uno de los más completos de su tipo e incluye mediciones detalladas de la intensidad de la radiación en combinación con los síntomas padecidos por las personas expuestas.

Los resultados muestran claramente que cuanto mayor es la radiación en el hogar, mayor es el riesgo de experimentar desde problemas de sueño y fatiga hasta dolores de cabeza, problemas cardíacos y trastornos cognitivos. La aparición de síntomas también fue más evidente al usar un teléfono móvil durante más de 5 horas al día o si la persona vivía a menos de 50 metros de una estación base.

Cómo se realizó el estudio

Los investigadores estudiaron a 183 personas de entre 18 y 80 años que habían vivido en la misma vivienda durante al menos un año en la ciudad de Shillong, en el noreste de la India. Para ello a cada participante se le midió la radiación de microondas en su vivienda con un medidor de intensidad de campo homologado (Narda SRM-3006), y posteriormente se dividió a las personas en tres grupos según los valores medidos en cada vivienda:

· Grupo más bajo (0-3000 μW/m 2): 43 participantes

· Medio (3000–5000 μW/m 2 ): 49 participantes

· Más alto (5000–8000 μW/m 2): 91 participantes

¿Qué información aportaron las personas expuestas?

Todas las personas que participaron en el estudio respondieron a un cuestionario detallado sobre si padecían uno o más de más de 20 síntomas diferentes. Los resultados fueron claros: las personas en el grupo de exposición más alto (5000–8000 μW/m2) informaron de significativamente más problemas de salud que aquellos en el grupo más bajo o promedio. Al mismo tiempo, el grupo promedio (3000–5000 μW/m2) informó de más síntomas que aquellos en el grupo de exposición más baja (0-3000 μW/m2 ). Esto significa que la incidencia de los síntomas aumentó con el aumento de la radiación.

Los investigadores también encontraron que las personas menores de 40 años señalaron más síntomas relacionados con la inflamación que los otros participantes.

Los síntomas más comunes con más del 90% de incidencia entre los participantes en el grupo más expuesto fueron: fatiga, dolor de cabeza, aumento de la irritabilidad, problemas de sueño, ansiedad.

A continuación se presenta una tabla con los resultados de los síntomas y el porcentaje de personas que los padecieron, clasificados por ocurrencia en los tres grupos divididos por la radiación medida en μW/m2 :

Síntomas 0-3000  (%) 3000–5000  (%) 5000–8000 (%)
Fatiga 69.2 79.6 96.7
Dolor de cabeza 44.1 81.6 95.6
Aumento de la irritabilidad 39.6 79.6 94.5
Ansiedad 32.5 83.7 93.4
Problemas de sueño 50.3 59.2 91.2
Pérdida de apetito 30.3 57.1 92.3
Problemas de memoria 16.3 59.2 92.3
Dificultad para concentrarse 4.7 51.0 87.9
Problemas digestivos 25.6 77.6 86.8
Dificultad para resolver problemas 4.7 53.0 85.7
Infecciones frecuentes 4.7 50.0 82.4
Problemas musculares 14.0 42.7 81.3
Náuseas 16.2 51.0 78.0
Alergia 20.9 34.7 69.2
Mareo 24.3 44.9 61.5
Alteraciones visuales 14.0 28.6 65.9
Problemas de la piel 11.6 30.6 62.6
Neuralgia 14.0 32.7 59.3
Dolor articular 7.0 28.6 58.2
Dolor en el pecho 4.7 14.3 51.6
Sensaciones anormales 2.3 10.2 48.4
Inquietud 3.0 18.4 36.3
Dolor de oídos 2.3 16.3 18.7
ritmo cardíaco irregular 2.3 6.1 14.3
Problemas de peso 0.0 2.0 8.8

La conclusión de los investigadores

Los investigadores concluyen que el nivel de exposición fue el único factor que contribuyó a la cantidad de síntomas que experimentaron los residentes, para las cuatro categorías de salud.

“Estos resultados subrayan la necesidad de informar a los responsables de las políticas sobre los beneficios de adoptar un enfoque preventivo ante los posibles riesgos asociados con la exposición a los campos electromagnéticos de radiofrecuencia de las estaciones base de telefonía móvil”.

Riesgos de la exposición a microondas de las estaciones base de telefonía móvil

El nuevo estudio confirma el conocimiento existente de que la radiación de las antenas y estaciones base de telefonía móvil aumenta el riesgo de desarrollar electrohipersensibilidad.

El estudio muestra una clara conexión entre el aumento de la incidencia de síntomas y la radiación medida.

Hasta aquí el extracto de la noticia publicada el mes pasado en la Fundación Sueca para la Protección Radiológica.

Para más información lea también el estudio que muestra que los bebés expuestos a altos niveles de radiación en el hogar corren el riesgo de sufrir retrasos en el desarrollo.